Expedición de Lujo: Uyuni y el Altiplano en Hotel de Sal
PAQUETES EN HOSTALES
Descubre el corazón del altiplano boliviano en una aventura inolvidable de 3 días y 2 noches, partiendo desde San Pedro de Atacama. Recorre desiertos surrealistas, lagunas coloridas, géiseres y el majestuoso Salar de Uyuni, mientras disfrutas del confort de hospedarte en exclusivos hoteles de sal con todas las comodidades. Ideal para quienes buscan combinar naturaleza extrema con alojamiento de alta calidad.
Día 1 | San Pedro de Atacama – Reserva Eduardo Avaroa – Uyuni
-
07:30 Salida desde su hotel en San Pedro de Atacama.
-
Trámites migratorios en frontera Hito Cajón.
-
Visita a Laguna Blanca, Laguna Verde, Termas de Polques, Laguna Colorada y Árbol de Piedra.
-
Llegada al Hotel de Sal (Luna Salada o Palacio de Sal) en Uyuni.
-
Alojamiento en habitación privada con baño y calefacción.
Día 2 | Salar de Uyuni completo
-
09:30 Salida desde el hotel.
-
Visita a: Cementerio de trenes, pueblo artesanal de Colchani, monumento del Dakar, plazuela de banderas e Isla Incahuasi.
-
Fotografías con perspectiva creativa y puesta de sol en el Salar de Uyuni.
-
Alojamiento en Hotel de Sal (Luna Salada o Palacio de Sal).
Día 3 | Uyuni – San Pedro de Atacama
-
07:30 Salida desde el hotel.
-
Recorrido por Laguna Vinto, Italia Perdida y comunidad de Mallcu Villa Mar.
-
Almuerzo en ruta.
-
Traslado hacia la frontera y regreso a San Pedro de Atacama.
-
Fin del servicio.
-
Transporte privado en vehículo 4×4 (máximo 4 personas + guía + conductor).
-
Traslados ida y vuelta desde San Pedro de Atacama.
-
Guía-conductor en español.
-
Alojamiento en hoteles de categoría superior (con baño privado).
-
Desayunos, almuerzos en ruta, snacks diarios y piqueo al atardecer.
-
Entradas a todos los sitios turísticos.
-
Agua potable diaria.
-
Pasajes aéreos.
-
Trámites de migración.
-
Facturas nacionales.
-
Servicios no detallados en “incluye”.
-
Llevar documentos personales, incluyendo pasaporte vigente.
-
Ropa térmica para el frío y ropa ligera para el día.
-
Protector solar, gafas de sol, sombrero.
-
Traje de baño (para las termas).
-
Cámara fotográfica y baterías extra.
-
Zapatos cómodos o de trekking.
-
En temporada de lluvias (enero a marzo) no es posible ingresar a la Isla Incahuasi debido a inundaciones.
-
El itinerario puede modificarse por razones de fuerza mayor como conflictos sociales o condiciones climáticas.
-
Todos los vehículos cuentan con botiquín de primeros auxilios, oxígeno y comunicación satelital.
-
Se requiere un depósito del 50% para garantizar la reserva.
-
Este viaje alcanza altitudes superiores a los 4.900 m.s.n.m., por lo que se recomienda precaución a personas con afecciones respiratorias o cardiovasculares.




Atractivos Turísticos en el Salar de Uyuni
El Salar de Uyuni, ubicado en el suroeste de Bolivia, es el desierto de sal más grande del mundo y uno de los paisajes más impresionantes del planeta. Su extensión blanca y brillante, que abarca más de 10.000 km², ofrece un espectáculo visual único durante todo el año. En la temporada seca, la superficie forma un patrón hexagonal perfecto de sal sólida que parece no tener fin, ideal para realizar las famosas fotografías con perspectiva. En la temporada de lluvias, una delgada capa de agua convierte el salar en un espejo natural gigante, donde el cielo se refleja de manera casi perfecta, creando una ilusión surrealista de infinito.
Entre sus principales atractivos destacan el Cementerio de Trenes, un lugar cargado de historia que exhibe locomotoras oxidadas de principios del siglo XX; el pueblo de Colchani, conocido por su producción artesanal de sal; y la Isla Incahuasi, una elevación rocosa en medio del salar que alberga cactus gigantes y ofrece vistas panorámicas espectaculares. También se pueden visitar la Plaza de las Banderas, el Monumento al Dakar y los curiosos Ojos del Salar, donde brota agua subterránea a través de pequeñas aberturas. Cada rincón del Salar de Uyuni ofrece una experiencia inolvidable, donde el tiempo y el espacio parecen detenerse.